lunes, 25 de marzo de 2019

INTERVENCIÓN EN CRISIS SUICIDAS. Guía práctica para Servicios de Bomberos

Desde la Asociación para la Intervención Psicológica en Urgencias, Emergencias, Crisis y Desastres (ASINPEC) se ha publicado esta interesante Guía, realizada por Dª. Silvia Menéndez Duarte, psicóloga y bombera, experta en emergencias y desastres.



Puede descargarse en el siguiente enlace:

jueves, 28 de febrero de 2019

Curso FGUMA "Relación de ayuda urgente en conducta suicida y apoyo postsuicidio a familiares"




Los próximos días 5 y 6 de abril de 2019, en Málaga, se celebrará la parte presencial de este curso, impartido por D. Jesús Miranda y D. Enrique Parada, socios de SEPADEM, y organizado por la Fundación General de la Universidad de Málaga.  

Escrito al Sr. Consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid



En relación a las plazas de Psicólogo Clínico convocadas por el SUMMA 112 el pasado mes, desde SEPADEM se ha mostrado nustras disconformidad a las bases planteadas a través de un escrito enviado al Sr. Consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid.

Puede leerse el escrito íntegro en el siguiente enlace:

martes, 19 de febrero de 2019

Curso de Formación Específica en Violencia y Trauma: Teoría Polivagal y Mentalización

Los días 2, 3, y 4 de Mayo de 2019 tendrá lugar en el Aula Magna de la Facultad de Psicología de la Universidad de Salamanca, este curso dirigido por uno de nuestros socios fundadores, D. José Navarro Góngora.


martes, 29 de enero de 2019

I JORNADA DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN SUCESOS DE MÚLTIPLES VÍCTIMAS - UME



Uno de los escenarios susceptibles de intervención psicológica en emergencias, son sucesos con múltiples víctimas. Tal es así, que está regulada en el RD 32/2009, de 16 de enero, por el que se aprueba el protocolo nacional de actuación médico-forense y de Policía Científica en sucesos con víctimas múltiples, además de las regulaciones específicas en caso de accidente ferroviario (RD 627/2014) y accidente aéreo (RD 632/2013).
Cabe advertir además, que en el caso de personal militar afectado por estas situaciones, está regulada la intervención de los psicólogos militares (RD 2394/2004), por el que se aprueba el protocolo para la recuperación, identificación, traslado e inhumación de los restos mortales de los miembros de las Fuerzas Armadas, Guardia Civil y Cuerpo Nacional de Policía, fallecidos en operaciones fuera del territorio nacional, como en la OM 71/2010, por la que se crea la unidad de apoyo a heridos y familiares de fallecidos y heridos en acto de servicio de las Fuerzas Armadas.
Por todo ello, la Unidad Militar de Emergencias, a través de su Escuela Militar de Emergencias y con la colaboración de la Sección de Psicología y la Asesoría Jurídica del Estado Mayor de la UME, celebra la “I Jornada de intervención psicológica en sucesos de múltiples víctimas”, dirigida a psicólogos militares y civiles, de instituciones y organismos participantes en emergencias.
La finalidad de esta jornada será repasar el marco normativo y establecer un marco teórico que permita regular este tipo de intervenciones, finalizando con unas prácticas en formato taller.
La jornada se desarrollarán durante el lunes 18 de febrero de 2019, en el salón de actos de la Unidad Militar de Emergencias (Sala Histórica “General Roldán”), ubicada en su Cuartel General (Base Aérea de Torrejón).

lunes, 7 de enero de 2019

III JORNADAS DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PSICOLOGÍA PERINATAL: COMPARTIENDO MIRADAS



Estas jornadas  tendrán  lugar los días 23  y  24 de  febrero  de  2019 en  Madrid,  en la Facultad de Psicología de la Universidad  Autónoma de Madrid.
En esta tercera edición se centran en el campo de duelo, desde una visión amplia y multidisciplinar.
El duelo, se produce no sólo ante el fallecimiento de un bebé en el vientre materno, en el momento de su nacimiento o a pocos días del mismo. La noticia de infertilidad con los consiguientes tratamientos de reproducción asistida, la llegada de un hijo o hija con un trastorno o síndrome congénito, suponen una crisis vital importante y un duelo por el hijo/hija soñado y que no ha llegado.
Por  eso, el programa de estas jornadas está compuesto por 7 reconocidas profesionales del  ámbito de la perinatalidad que nos hablarán desde la medicina, psiquiatría, neonatología  y patología forense de duelo en Tratamientos de Infertilidad,  ante la discapacidad,  así como la visión emocional del duelo para profesionales a través de una matrona y por supuesto, desde la intervención en el ámbito psicológico tanto desde  la psicoterapia  individual como con el  taller: Reportajes de Despedida.

Se puede encontrar más información sobre las ponentes e inscripciones en la web de las jornadas: https://jornadasaepp2019.wordpress.com/
Mail de contacto para las jornadas:  aeppjornadas2019@gmail.com

CURSO "INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN CRISIS SUICIDAS"


El próximo 2 de febrero de 2019 tendrá lugar esta acción formativa, en la sede del Colegio Oficial de Psicólogos del Principado de Asturias, en Oviedo.

Ese curso tiene una duración de 10 horas lectivas y será impartido por Mar de Manuel y Natalia Lorenzo, psicólogas especialistas en emergencias y autoras de "Intervención en intentos de suicidio. Una guía par profesionales de la emergencia".




COMUNICADO DE SEPADEM EN RELACIÓN A LA CRISIS DEL CORONAVIRUS

COMUNICADO DE SEPADEM EN RELACIÓN A LA CRISIS DEL CORONAVIRUS 24 de marzo de 2020 En estos momentos en los que una crisis sanitaria de...