sábado, 21 de septiembre de 2019

VIII Jornada Municipal de Psicología de Emergencias SAMUR Madrid

El día 29 de octubre tendrá lugar la VIII Jornada de Psicología de Emergencias. 
Abierto el plazo de inscripción (hasta el 24 de octubre o completar aforo).


La VIII edición de la Jornada de Psicología de Emergencias pone el foco sobre esta lacra social que es la violencia de género compartiendo la experiencia de víctimas y profesionales implicados: psicólogos, médicos, enfermeros, cuerpos de seguridad, trabajadores sociales, psiquiatras, enfermeros y técnicos de emergencias. Pretendemos tratar este grave problema desde diferentes perspectivas, buscando una mayor implicación de los profesionales en su detección y atención inicial, en lo que debe ser una actuación continua y coordinada.
Hoy en día la violencia de género está, desgraciadamente, muy presente en nuestra vida cotidiana, condicionando incluso la identidad y la pertenencia de género. La exposición desde la infancia a diferentes tipos de violencia es un fenómeno cada vez más frecuente. Ésta es la génesis de su aceptación y etiología que permite su transmisión intergeneracional, creando irracionalmente una identidad y asunción patológica.
La violencia de género se generaliza, es transversal e intercultural. Abarca desde la infancia hasta la tercera edad. Se debe romper esta fijación traumática y círculo patológico desde una prevención primaria, secundaria y terciaria, dando continuidad a la intervención e hilando desde su debut para que esta sintomatología no sea vitalicia ni intergeneracional.
Los profesionales de los servicios prehospitalarios se enfrentan a todos estos problemas en momentos cruciales para las víctimas, cuando apenas hay tiempo para la consulta con especialistas y cuando la toma de decisiones inicial puede ser fundamental para el futuro desenlace del caso.
Cualquier profesional en contacto la población puede encontrarse, sin saberlo, ante víctimas silenciosas que piden ayuda a través de comportamientos dañinos para sí mismos y comorbilidades manifiestas: autolesiones, actos violentos, delitos, intoxicaciones, etc. Por ello, es crucial aprender a detectar y a visibilizar estas situaciones, participando y compartiendo experiencias con expertos que nos ayudarán a adquirir competencias para la detección de la violencia de género, como primer paso para ofrecer una atención más eficaz a las personas afectadas.
El objetivo de estas Jornadas es producir una amplia reflexión sobre este fenómeno en el contexto de la emergencia extrahospitalaria, así como aunar criterios y líneas de actuación entre los intervinientes de las distintas instituciones.



martes, 10 de septiembre de 2019

Máster en Intervención Psicológica en Situaciones de Crisis, Emergencias y Catástrofes UAM-Cruz Roja .

El próximo 3 de octubre comenzará la cuarta edición del  Máster en Intervención Psicológica en Situaciones de Crisis, Emergencias y Catástrofes UAM-Cruz Roja.


Este título de 60 créditos de duración cuenta con 14 años de experiencia en la formación en psicología de la emergencia con profesionales expertos de todas las áreas y servicios de intervención a nivel nacional e internacional.

Cubre un amplio programa que va desde los procesos básicos de la psicología y habilidades para la relación de ayuda, pasando por la intervención específica en eventos agudos (duelo, intentos autolíticos, desaparecidos, víctimas de terrorismo y secuestro, inmigrantes, refugiados) y por eventos crónicos (enfermedades crónicas y estados terminales, enfermos de SIDA y VIH, drogas y tóxicos, victimas de violencia política y personas sin hogar).

La metodología es eminentemente práctica con 120 horas de prácticas profesionales en entidades colaboradoras: Cruz Roja, SAMUR, Policía Nacional, Guardia Civil, Hospital 12 de Octubre, etc... sesiones clínicas y estudio de casos reales.

Te invitamos a consultar el programa accediendo a la página web  http://formacioncontinua.uam.es/go/masterpsicologiaemergencias  donde se encuentra toda la información del máster y el procedimiento de inscripción.







domingo, 28 de julio de 2019

Artículo "¿Por qué se necesita incorporar la Psicología a la Emergencia Extrahospitalaria?" de Vicente David Coca

Nuestro socio Vicente David Coca Pérez acaba de publicar el artículo "¿Por qué se necesita incorporar la Psicología a la Emergencia Extrahospitalaria? - Why should Psychology be included in Out of Hospital Emergencies?" en el último número de la prestigiosa Revista Cuadernos de Crisis (http://www.cuadernosdecrisis.com/).



El estudio que describe en el artículo fue el objeto de su ponencia en las II Jornadas de Psicología Aplicada a Desastres, Urgencias y Emergencias de SEPADEM que se celebraron en Málaga, en noviembre de 2017.

Este año también contaremos con la participación de Vicente David Coca en nuestras III Jornadas, donde nos hablará de una "Propuesta de árbol lógico para la intervención psicológica en emergencias y catástrofes". Esta 3ª edición de nuestras Jornadas se celebrarán en Salamanca, del 27 al 29 de septiembre de 2019 (más información en www.sepadem.org y jornadas@sepadem.org).

Puedes leer el artículo completo de Vicente David Coca en http://www.cuadernosdecrisis.com/docs/2019/numero18vol2_2019.pdf




lunes, 24 de junio de 2019

Protocolo de Atención al Duelo en la Comunidad de Madrid

Dentro del Plan de Humanización por la Coordinación Regional de Cuidados Paliativos conjuntamente con la SG de Humanización de la Asistencia Sanitaria se ha elaborado el PROTOCOLO DE ATENCIÓN AL DUELO EN LA COMUNIDAD DE MADRID.

El objetivo de este protocolo es facilitar el proceso de adaptación antes del fallecimiento del ser querido, durante la agonía y después del fallecimiento, y prevenir un duelo complicado.

Para la elaboración de este Protocolo se ha realizado una revisión de la literatura existente sobre el tema para tratar de responder a preguntas concretas previamente consensuadas entre profesionales. Por lo tanto, este Protocolo tiene una finalidad eminentemente práctica y por eso está redactado en diversos documentos con información para el profesional y los familiares. 



En nuestra web de SEPADEM, en el apartado de "Documentos" podréis encontrar los siguientes archivos: http://sepadem.org/documentos.html
  1. Protocolo de Atención al duelo para profesionales.
  2. Protocolo de Atención al duelo para profesionales consulta abreviada.
  3. Guía de actuación para atención al duelo
  4. Folleto atención al duelo dirigido a profesionales.
  5. Folleto atención al duelo dirigido a familiares.
  6. Hoja informativa familiares de pacientes fallecidos paliativos y SUMMA112.

miércoles, 22 de mayo de 2019

XIII JORNADAS SOBRE SEGURIDAD, EMERGENCIAS Y CATÁSTROFES


Un año más, la Cátedra de Seguridad, Emergencias y Catástrofes de la Universidad de Málaga organiza estas Jornadas. La edición de este año se dedica a las Fuerzas Armadas, con el título: La Cultura de la Defensa , pilar para nuestra Seguridad.

La inscripción en las jornadas es gratuita y permitirá asistir a distintas actividades programadas, tales como conferencias, mesas redondas sobre temas de actualidad, talleres, debates, etc. Todo ello, se acompaña de la celebración de exposiciones estáticas, demostraciones y exhibiciones a cargo de las Fuerzas Armadas, organismos oficiales y empresas.

Toda la información disponible en www.jornadascatastrofes.com

IV Edición del Máster de Intervención Psicológica en Situaciones de Crisis, Emergencias y Catástrofes


Este curso académico 2019-2020 se impartirá la IV Edición del Máster de Intervención Psicológica en Situaciones de Crisis, Emergencias y Catástrofes.
Es una formación que se realiza en la Universidad Autónoma de Madrid desde hace más de 10 años en diferentes modalidades. 
Aquí está la información relativa a la próxima edición:

lunes, 20 de mayo de 2019

III Jornadas de Psicología Aplicada a Desastres, Urgencias y Emergencias de SEPADEM


En nuestro compromiso de realizar unas Jornadas bianuales, tenemos el placer de presentar las III Jornadas de Psicología Aplicada a Desastres, Urgencias y Emergencias, organizadas por SEPADEM y la Universidad de Salamanca, y con la colaboración de la Cátedra de Seguridad, Emergencias y Catástrofes de la Universidad de Málaga.

Estas Jornadas tendrán lugar en Salamanca, en el Colegio Mayor Arzobispo Fonseca, los días 27, 28 y 29 de septiembre de 2019.

Las plazas son limitadas y se asignarán por riguroso orden de inscripción. 

El coste de las inscripciones es: 80 € para profesionales, 40 € para estudiantes (deben acreditar documentalmente esta condición), 60 € para participación online, e inscripción gratuita para socios de SEPADEM con un año de antigüedad mínimo.

Para cualquier información adicional pueden escribir a jornadas@sepadem.org

Programa completo de las III Jornadas:




La ficha de preinscripción puede descargarse a través de nuestra web: http://sepadem.org/actividades.html






COMUNICADO DE SEPADEM EN RELACIÓN A LA CRISIS DEL CORONAVIRUS

COMUNICADO DE SEPADEM EN RELACIÓN A LA CRISIS DEL CORONAVIRUS 24 de marzo de 2020 En estos momentos en los que una crisis sanitaria de...